Alejandro Jodorowsky, nacido en Chile en 1929, es uno de los artistas polifacéticos más controvertidos de toda Latinoamérica. Entre sus muchas facetas destacan la de escritor de novela, teatro, poemas y ensayos, guionista y director de cine, mimo, marionetista, director teatral, escultor, pintor, compositor, escenógrafo, dibujante, psicoterapeuta y psicomago.
Jodorowsky es el creador de la psicomagia, técnica terapéutica que ayuda a sanar conflictos psicológicos y somáticos a partir de actos metafóricos que apelan al subconsciente; no está reconocida como una técnica científica, incluso el propio Jodorowsky reconoce que el mismo no se sitúa “en el terreno científico”. En el desarrollo de esta herramienta Jodorowsky combina literatura, psicoanálisis, filosofía oriental, chamanismo y magia, según las palabras del propio autor, intentando provocar en el paciente una catarsis. Sus terapias, pero sobre todo su enfoque filosófico tienen gran influencia en la psicoterapia actual.
Otra de las aportaciones de Jodorowsky en este campo es lo que él mismo denomina psicogenealogia, que parte de la premisa de que determinados traumas y comportamientos inconscientes se transmiten de generación en generación, por lo que para que un individuo tome consciencia de ellos y pueda desligarse de los mismos, es necesario que estudie y se someta a actos psicomágicos basados en su árbol genealógico y los patrones de conducta que existen en él.
Pero al margen de sus diferentes y controvertidas aportaciones en el ámbito de las terapias, el enfoque filosófico es, quizás, lo más destacable de Jodorowsky. Sus múltiples vivencias y experiencias en prácticamente todos los campos le han llevado a elaborar lo que él denomina sus Mandamientos, que recogen una serie de recomendaciones muy simples para que nuestras vivencias nos nutran en vez de limitarnos, ayudándonos a alcanzar un equilibrio.
1.- Cuando te enfermes, en lugar de odiar ese mal, considéralo tu maestro.
2.- No mires con disimulo, mira fijamente.
3.- No olvides a tus muertos, pero dales un sitio limitado, que les impida invadir toda tu vida.
4.- En el lugar donde habites, consagra siempre un sitio a lo sagrado.
5.- Fija tu atención en ti mismo, sé consciente en cada instante de lo que piensas, sientes, deseas y haces.
6.- Termina siempre lo que comenzaste.
7.- Haz lo que estás haciendo lo mejor posible.
8.- No te encadenes a nada que a la larga te destruya.
9.- Desarrolla tu generosidad sin testigos.
10.- Trata a cada persona como si fuera un pariente cercano.
11.- Ordena lo que has desordenado.
12.- Aprende a recibir, agradece cada don.
13.- Cesa de autodefinirte.
14.- No mientas ni robes, si lo haces te mientes y robas a ti mismo.
15.- No desees ser imitado.
16.- Haz planes de trabajo y cúmplelos.
17.- No ocupes demasiado espacio.
18.- No hagas ruidos ni gestos innecesarios.
19.- Si no la tienes, imita la fe.
20.- No te dejes impresionar por personalidades fuertes.
21.- No te apropies de nada ni de nadie.
22.- Reparte equitativamente.
23.- No seduzcas.
24.- Come y duerme lo estrictamente necesario.
25.- No hables de tus problemas personales.
26.- No emitas juicios ni críticas cuando desconozcas la mayor parte de los hechos.
27.- No establezcas amistades inútiles.
28.- No sigas modas.
29.- No te vendas.
30.- Respeta los contratos que has firmado.
31.- Sé puntual.
32.- No envidies los bienes o los éxitos del prójimo.
33.- Habla sólo lo necesario.
34.- No pienses en los beneficios que te va a procurar tu obra.
35.- Nunca amenaces.
36.- Realiza tus promesas.
37.- En una discusión ponte en el lugar del otro.
38.- Admite que alguien te supere.
39.- No elimines, sino transforma.
40.- Vence tus miedos, cada uno de ellos es un deseo que se camufla.
41.- Ayuda al otro a ayudarse a sí mismo.
42.- Vence tus antipatías y acércate a las personas que deseas rechazar.
43.- No actúes por reacción a lo que digan bueno o malo de ti.
44.- Transforma tu orgullo en dignidad.
45.- Transforma tu cólera en creatividad.
46.- Transforma tu avaricia en respeto por la belleza.
47.- Transforma tu envidia en admiración por los valores del otro.
48.- Transforma tu odio en caridad.
49.- No te alabes ni te insultes.
50.- Trata lo que no te pertenece como si te perteneciera.
51.- No te quejes.
52.- Desarrolla tu imaginación.
53.- No des órdenes sólo por el placer de ser obedecido.
54.- Paga los servicios que te dan.
55.- No hagas propaganda de tus obras o ideas.
56.- No trates de despertar en los otros emociones hacia ti como piedad, admiración, simpatía, complicidad.
57.- No trates de distinguirte por tu apariencia.
58.- Nunca contradigas, sólo calla.
59.- No contraigas deudas, adquiere y paga enseguida.
60.- Si ofendes a alguien, pídele perdón.
61.- Si lo has ofendido públicamente, excúsate en público.
62.- Si te das cuenta de que has dicho algo erróneo, no insistas por orgullo en ese error y desiste de inmediato de tus propósitos.
63.- No defiendas tus ideas antiguas sólo por el hecho de que fuiste tú quien las enunció.
64.- No conserves objetos inútiles.
65.- No te adornes con ideas ajenas.
66.- No te fotografíes junto a personajes famosos.
67.- No rindas cuentas a nadie, sé tu propio juez.
68.- Nunca te definas por lo que posees.
69.- Nunca hables de ti sin concederte la posibilidad de cambiar.
70.- Acepta que nada es tuyo.
71.- Cuando te pregunten tu opinión sobre algo o alguien, di sólo sus cualidades.
72.- Cuando realices un servicio, no resaltes tus esfuerzos.
73.- Si decides trabajar para los otros, hazlo con placer.
74.- Si dudas entre hacer y no hacer, arriésgate y haz.
75.- No trates de ser todo para tu pareja, admite que busque en otros lo que tú no puedes darle.
76.- Cuando alguien tenga su público no acudas para contradecirlo y robarle la audiencia.
77.- Vive de un dinero ganado por ti mismo.
78.- No te jactes de aventuras amorosas.
79.- No te vanaglories de tus debilidades.
80.- Nunca visites a alguien sólo por llenar tu tiempo.
81- Obtén para repartir.
82.- Ayuda a tu prójimo sin hacerlo dependiente.
83.- Si estás meditando y llega un diablo, pon ese diablo a meditar.
Alcanzar la felicidad es una simple cuestión de actitud, no de aptitud. Jodorowsky con sus “mandamientos”, que no dejan de ser recomendaciones, nos recuerda cuales son todas esos pequeños actos que nos pueden hace la vida más feliz, más plena y más sencilla de vivir.
Hola Paloma, no conocía a este señor, no entraremos a ahora hablar de todo el tema de pseudociencias y todo esto, porque daría para un buen debate. En cuanto a sus mandamientos, como tú dices no dejan de ser recomendaciones, me han llamado la atención algunas por bien y otras por no estar del todo de acuerdo. Me quedo con: «cesa de autodefinirte», «desarrolla tu generosidad sin testigos» esta última me ha encantado; con esta siguiente no estoy muy de acuerdo » No hables de tus problemas personales» tendrá su explicación al decirlo, pero yo considero que expresarnos con los demás nos puede ayudar sin caer en la eterna queja. Gracia por el artículo, hasta la próxima lectura, besos.
Estoy de acuerdo contigo, Aida, en que todo es relativo y entrar en el mundo de la pseudociencia supone hacerlo de puntillas y con mucho cuidado.
Respecto a «no hables de tus problemas personales», desde mi punto de vista, lo llevo precisamente al ámbito de la eterna queja. No es extraño que caigamos en el hecho recrear, flagelar, martirizar con una queja permanente que lejos de ayudarnos nos resta perspectiva. Una cosa es mostrarlos y otra muy distinta engancharnos a ellos.
Muchas gracias por tu aportación, te veré en próximos post!!!
… aprende a recibir…
Ha sido la recomendación que más me ha dejado pensando… ¿Cuántas veces creemos que no merecemos algo? o ¿cuántas veces rechazamos o hacemos a un lado las cosas que vienen a nosotros? Al menos yo, muchas.
Gracias por compartir, me has dejado pensando bastante y con una tarea por aplicar.
¡excelente día!
Gracias por tu aporte, Yolanda.
Es que…. ¡Qué dificil resulta aprender a recibir!!!!
Nos han educado, con la mejor de las intenciones, a compartir, a dar, a ofrecer…. pero se les ha olvidado (y se nos olvida) enseñar o aprender a RECIBIR, a sentirme merecedor.
¿no crees que ha llegado el momento de tomar las riendas??
Gracias por tu comentario
Madre mía!!! Tengo algún libro de este hombre por algún rincón de casa, pero no recordaba yo ta ta recomendación. Algunas de ellas me parecen dd pura lógica y sentido común, pero otras no llego yo a entenderlas.
Pues hasta la que puede parecerte más absurda, si lo pensamos… tiene sentido y un porqué. Muchas veces caemos en actitudes que no nos benefician, aunque no nos perjudiquen directamente, pero no que no suma, QUE NO RESTE!!!
Gracias Carmen por tu aportación.
Guau! Si que son consejos pero todos y cada uno bien meditados e importantes
Algunos son obvios, pero no está de mas recordarlos de vez en cuando, ¿no crees?
Gracias Ciara por tu comentario
Sin duda Jodorowsky es un personaje fascinante, del que se pueden aprender cosas muy interesantes.
Jodorowski es todo un personaje, con una filosofia más que interesante, principalmente por las muchas fuentes de las que ha bebido.
Me alegro Ana de que te haya gustado
OMG, este Sr. tiene una serie de recomendaciones bastante amplia, porque va desde actitudes nobles para con los demás y uno mismo, hasta banalidades como el no fotografiarse con alguien famoso. Mis favoritas, las número 4 y 19.
Efectivamente, pero es que hasta la banalidad de no fotografiarse con alguien famoso tiene su sentido. Para mi tiene que ver con la vanidad, con sentirme superior por tener una foto con «a saber quien»… yo soy más que tu!!
…y que va!! Nadie es menos ni más que nadie, no crees?
Gracias Daniela por tu comentario