Muerte y Suicidio: reflexiones.
.
Freud sostenía que en el inconsciente todos estamos convencidos de nuestra inmortalida. Esta es la cruel verdad que tratamos de disimular cuando afirmamos nuestra entereza frente a la muerte y suicidio
En este programa de «CRECER» contamos con 2 grandes expertos que nos van a brindar sus reflexiones sobre la muerte y suicidio.

Cristina Llagostera
Psicóloga y terapeuta familiar sistémica, especializada en Cuidados Paliativos, Psicooncología y atención a los procesos de pérdida y duelo, es miembro de la SECPAL (Sociedad Española de Cuidados Paliativos) y tiene formación en Psicología junguiana y terapias de tratamiento del trauma psicológico.
Pionera del acompañamiento al morir en nuestro país, lleva años guiando a personas y a sus familiares en el tránsito final.
Considerada una figura de referencia en el acompañamiento al morir, Cristina ha trabajado diez años en equipos de Cuidados Paliativos de Atención Domiciliaria, siendo coordinadora de un EAPS (Equipo de Atención Psicosocial en enfermedad avanzada) durante ocho años. Actualmente atiende en consulta privada y es docente en diversos grados y posgrados universitarios relacionados con el acompañamiento emocional y espiritual a la muerte y el duelo.
Ha escrito numerosos artículos de divulgación en diversos medios.
Autora de Morir con amor. Testimonios inspiradores de personas que se fueron en paz. (Ed. Urano)
Alejandro Rocamora
Psiquiatra, Profesor del Centro de Humanización de la Salud (CEHS) donde colabora como profesor en el Master de Couselling y en el Master de Intervención en Duelo, y ex-Profesor de Psicopatología en la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid).
El Profesor Rocamora es Socio Fundador de la Sociedad Española de Suicidología. miembro Fundacional del Teléfono de la Esperanza y Vicepresidente de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio (AIPIS) en España.
Autor de diversos libros: La esperanza en situaciones terminales (Fundación Santa María, 1984); El hombre contra sí mismo, (Asetes, 1992). Un enfermo en la familia. Claves para la intervención psicológica (San Pablo, 2000). Crecer en la crisis. Cómo recuperar el equilibrio perdido (Descleé De Brouwer, 2006). Nuestras locuras y corduras. Cómo comprender y ayudar a los enfermos mentales (Salterrae, 2007). El niño, la enfermedad y la familia, (ed. PPC, 2009).